Mostrando entradas con la etiqueta Novela Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Histórica. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2017

COMENTANDO FALCÓ

Falcó
Es completamente cierto que no es el mejor libro de Arturo Prez-Reverte. Pero se deja colar porque todo lo que tenga ambiente de espías, guerras, bandos encontrados, ideologías antagónicas, ambivelencias entre la vida y la muerte, de alguna manera atrapa y aunque muchos lo nieguen hasta gusta.

A veces es difícil afirmar con toda propiedad que la trama o los personajes de un libro son flojos o no estan bien acabados, porque siempre (por lo menos a mí me sucede) me queda la duda de si esa imprecisión es un acto deliberado del autor o es una falla en las facultades para escribir.
Dada mi experiencia con los libros de Pérez-Reverte, creo que Falcó esta diseñado para mostrar lo que mostró, sin más ni menos. En pocas palabras el escritor en pleno uso de sus facultades le otorgó a este espía los dotes necesarios para vivir una historia, que también relata lo justo y necesario, sobre el espionaje en los inicios de la Guerra Civil Española. 

Falcó, si, tiene un aire al archiconocido James Bond. Es un hombre aparentemente sin ideología política. Trabaja para uno de los bandos enfrentados en época de falangistas, comunistas y nacionalistas sin mucha convicción pero con las habilidades para salir airoso en las misiones que se le encomiendan. Como buen espía atractivo y varonil las mujeres para encuentros furtivos no le faltan. No es un personaje completamente cínico porque el autor nos muestra ciertas facetas reflexivas con un lenguaje sencillo y sin mucha profundidad. Aquí cabe la pregunta ¿me gustó este personaje?...no tanto como otros que he conocido de la pluma de Pérez-Reverte.

Por otro lado, está el escenario en el cual se desarrolla la historia y sus personajes secundarios. Principios de la Guerra Española, los comunistas resistiendo las embestidas de los nacionales y las férreas creencias de los demás grupos, como los falagistas, son también plato principal de esta novela corta. De hecho muchos de esos episodios reflexivos que Falcó demuestra, están dirigidos a la ingenuidad de aquellos que entregaron la vida por sus ideologías y creencias, así como lo fácil que para otros fue cambiar de bandos por conveniencia política, económica o por el simple hecho de salvar la vida.

No, no es el mejor libro. Es muy sencillo, con una que otra escena de acción, con un toque romántico porque nos guste o no Falcó es un antihéroe que llama la atención. Con este libro Pérez-Reverte nos muestra otro pedacito de la historia espoñola que aún parece tener las cicatrices de esos hechos a flor de piel.
Como siempre he dicho estas líneas conforman una humilde opinión. Cuando lo lean sacarán sus propias conclusiones.



jueves, 12 de mayo de 2016

La Editorial Espasa publica “Versalles. El sueño de un rey” de Elizabeth Massie


El pasado día 3 de mayo, la Editorial Espasa publicó una novela histórica de la autora Elizabeth Massie, titulada “Versalles. El sueño de un rey”. Es una novela
basada en la serie de televisión francesa, ‘Versailles’ que narra los secretos de la construcción del palacio de Versalles bajo el famoso reinado de Luis XIV.

Sinopsis y ficha del libro

Versalles, 1667. Luis XIV, rey de Francia, tiene 28 años. Para apaciguar a la nobleza francesa y hacer cumplir su poder absoluto, Luis emprende la ambiciosa
construcción de un opulento palacio que se puede convertir en su propia trampa. Pero el rey demuestra ser un estratega extraordinario, manipulador y maquiavélico, y
utiliza la construcción de Versalles para mantener a los nobles de París bajo su control. Convierte el famoso palacio en una jaula dorada.
Louis es hombre de grandes pasiones pero, en su papel de rey, no puede abandonarse totalmente a ellas. Pronto la corte se convierte en un campo de batalla de
alianzas, unas sinceras, otras tácticas, mientras que la reina, María Teresa de Austria, lucha por mantener al Louis a su lado. ¿Conseguirá volver a ganarse su favor
en detrimento de su poderosa amante, la hermana del rey de Inglaterra?

Personajes históricos y ficticios nos conducen por un laberinto de traiciones y secretos, de maniobras políticas y declaraciones de guerra.

Ficha técnica
  • 440 páginas
  • Idioma: Español
  • ISBN: 978-84-670-4761-5
  • Formato: 15 x 23 cm
  • Presentación: Tapa dura con sobrecubierta
  • Colección: Espasa Narrativa
  • Traductora: Montse Triviño
Elizabeth Massie, la autora

Elizabeth Massie, escritora americana nacida en el año 1953, ha escrito varias novelas históricas anteriores a esta de Versalles, así como también llevo a la literatura la serie de televisión Los Tudor. Ha sido galardonada en dos ocasiones con el Premio Bram Stoker de terror y suspense en novelas de misterio y cortos de ficción para adultos.

Publicado en Actualidad Literatura

miércoles, 4 de mayo de 2016

COMENTANDO CARTAS A PALACIO



Vuelvo a revisar por internet qué leer y me encontré con este libro. Al revisar la sinopsis me pareció atractiva. En la medida en que voy leyendo de todo un poco, más me convenzo que la novela histórica es una de mis lecturas favoritas. Por eso no dudé en leer Cartas a Palacio.

Está basada en un hecho real durante la  I Guerra Mundial. El rey de España, Alfonso XIII, recibe a finales de 1914, una carta escrita por una niña francesa. En ella la chiquilla le pide ayuda para encontrar a su hermano que había sido reclutado para pelear por su país en la guerra. El rey, quien concentró todos sus esfuerzos en mantener a su país neutral ante el conflicto; se conmueve y decide ayudarla. La búsqueda tiene resultados positivos. El hermano de la niña fue apresado por el enemigo y está vivo. La noticia es publicada en la prensa y pronto comenzaron a llegar cartas de toda Europa. Para dar respuestas a esas misivas, el rey decide crear la Oficina Pro-cautivos. Esta oficina inició sus labores con poco personal, pero con el tiempo fue creciendo hasta llegar a cincuenta y cuatro empleados. Durante los tres años que duró la guerra, la oficina estuvo en funcionamiento. Recibían las cartas, las leían y después investigaban, en listas de prisioneros o fallecidos, sobre  padres, hermanos, esposos o novios. Independientemente del resultado las familias que escribían desesperadas, esperanzadas o resignadas, recibían una respuesta.

Alrededor de este tema central, se desarrollan los personajes. Cada uno con sus historias independientes. Así nos encontramos con los que podríamos considerar los principales, aquellos que fueron seleccionados inicialmente para trabajar en la oficina Pro-cautivos. Álvaro Giner, un amigo íntimo del rey, quien funge como Director. Blanca Alerces, hija de un marqués y por ende perteneciente a la clase aristocrática de Madrid, quien dejó plantado en el altar a su novio y desafiando a las costumbres de la sociedad de la España de principios del siglo XX decide valientemente encontrar un trabajo, demostrando de esta manera que una mujer puede valerse por sí misma igual que un hombre. Y Manuel un joven con ideales anarquistas. Estos tres personajes estarán entrelazados a otros personajes secundarios.

Este libro tiene muchas voces, que intentan expresar sus visiones, sus emociones y acciones de acuerdo a las circunstancias que les tocan vivir en período de guerra. Todas estas historias parten desde España. Un país conservador, algo atrasado - en comparación con otro país europeo - y políticamente conflictivo donde se deseaba eliminar cualquier tipo de autoridad de estado – especialmente al rey - para alcanzar la igualdad e independencia de sus ciudadanos.
 
AUTOR: JORGE DÍAZ
Desde esta tierra parte a la guerra un pintor francés que se enamora y se casa con una gitana. Es llamado para defender a Alemania, un berlinés que mantiene una relación con un joven periodista español. El hombre que se iba a casar con Blanca busca venganza por la deshonra, aprovechándose del amor que desde hace tiempo su mejor amiga sentía por él. Con Blanca y Manuel se describen las diferencias de clases, las opiniones políticas y se entreteje entre ellos un amor inseguro, sin mucho futuro. Todo esto lo encontramos en esta novela. Muchos ingredientes que la hacen atractiva para leer de un solo tirón.

Lamentablemente a mi me costó un poco terminarla. El estilo narrativo es monótono, muy lineal. Los personajes cumplen con el papel asignado, pero son planos, algo distantes, en muchos casos predecibles y algunos hasta innecesarios. Las descripciones de ambientes, contextos, pensamientos y emociones son muy explicativas, carecen de la tragedia o el drama o la calamidad para que el lector logre identificarse con lo que lee. Es muy loable el trabajo que hicieron en la oficina Pro-cautivos, pero poco de ese esfuerzo se refleja con detalle en la novela. La visión que se le da a esta labor es muy general. No hay un caso, real o ficticio, que se destaque, que le diera un poco más de peso a tan admirable labor.

No me aburrí mientras leía. No puedo recomendarla pero tampoco puedo decir que no la lean. Si algún lector decide sumergirse en sus páginas ya creará su propia opinión.

Escrito por: Leney Tovar

domingo, 17 de abril de 2016

SOBRE EL TAPETE 2016

Como siempre estamos a la caza de cuál libro leer y nos gusta averiguar cuales son las novedades literarias, en esta sección intentaremos brindarles las nuevas publicaciones de novela negra, suspense, novela histórica, narrativa literaria, narrativa contemporánea, novela romántica o cualquier otro libro que sea de nuestro interés y esté marcando la pauta del mundo literario, es decir, esté Sobre el Tapete.

Comenzaremos con algunos de los libros publicados entre el mes de marzo y el mes de abril 2016.

DATOS DEL LIBRO
Editorial: Seix Barral
Fecha de publicación: 05/04/2016
Nº de páginas: 208
Género: Narrativa Literaria

SINOPSIS
Damián se siente confuso desde que perdió su trabajo. Un día comete un pequeño hurto en un mercado de anticuarios y se esconde en el interior de un armario. Antes de que pueda salir, el armario es vendido y trasladado a la habitación de matrimonio de Lucía y Fede, donde Damián termina instalado, como si formara parte del mueble.
La habilidad con que se lleva hasta las últimas consecuencias una premisa imposible, aunque verosímil, imprime a esta novela una tensión extraordinaria. Así, desde su escondite, Damián observa a esta familia.
Así, se irá acercando al corazón de Lucía, a sus temores y a sus sueños, y al hacerlo se sabrá por fin respetado y comprobará de todo lo que es capaz al sentirse vivo.

El Juan José Millás lector y el gran escritor se dan la mano en esta novela que contiene un fuerte valor simbólico en su aparente sencillez. La mejor prosa millasiana al servicio de una novela brillante que articula las obsesiones del maestro de la extrañeza.


DATOS DEL LIBRO
Editorial:Espasa Libros
Fecha de publicación: 22/03/2016
Nº de páginas: 408
Género: Narrativa Contemporánea

Ganadora del Premio Primavera de Novela 2016

SINOPSIS
La novela premiada es un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido.
En su primer día de trabajo, la joven se entera de que Elvira, su predecesora, se ha suicidado y al finalizar las clases encuentra en su bolso una nota que dice: «¿Y tú cuánto vas a tardar en matarte?».
Decidida, Raquel intentará averiguar quién está detrás de esa amenaza, e inevitablemente se
empezará a obsesionar con la antigua profesora.
¿Qué le ocurrió? ¿Qué la llevó a la depresión si los alumnos la adoraban? ¿Realmente se suicidó o alguien acabó con su vida? ¿Se está repitiendo el mismo patrón con ella? Y sobre todo, ¿por qué de repente algunos indicios apuntan al marido de Raquel?
Una novela que arranca como una historia de acoso a una profesora para convertirse enseguida
en un thriller perverso y apasionante. Una disección de la debilidad humana. De la culpa.
De la fragilidad de las relaciones. Y de las mentiras y secretos sobre las que montamos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.

DATOS DEL LIBRO
Editorial:Espasa Narrativa
Fecha de publicación: 05/04/2016
Nº de páginas: 288
Género: Novela Histórica


SINOPSIS
El 24 de agosto de 1944, la Nueve, una compañía de republicanos españoles, entra en París y consigue la rendición de las fuerzas alemanas. La novela los habrá seguido desde Francia hasta Argelia, el desembarco en Normandía y la brutal galopada por Francia. En este marco, la novela relata la peripecia vital de tres protagonistas: Marie, judía francesa hija de un profesor de la Sorbona, jefe de una célula de la resistencia; Manuel, diplomático español naturalizado francés, y Domingo, anarquista español.

Marie y Manuel, separados al principio de la guerra por una serie de malas casualidades, pasarán todo el conflicto buscándose. Cansados de guerra y muerte, los dos amantes atravesarán el final de la con tienda alimentados con la esperanza de volver a verse.

DATOS DEL LIBRO
Editorial: Ediciones B
Fecha de publicación: 2016
Nº de páginas:944
Género: Novela Histórica

SINOPSIS
Esta es la gran novela de Madrid. Su historia, su épica, su vida cotidiana.
Siendo de todos, Madrid nunca fue de nadie. De ahí su grandeza y su sencillez, su orgullo y su humildad, su carácter revolucionario y su dignidad.
A través de tres apasionantes sagas familiares, Antonio Gómez Rufo traza el emocionante relato literario de Madrid, desde una mañana de 1565 en que los jóvenes Juan Posada, Alonso Vázquez y Guzmán de Tarazona atraviesan por primera vez la antigua Puerta del Sol dispuestos a probar suerte en la Villa y Corte, hasta los atentados del Once de Marzo de 2004, cuando la tragedia golpea una vez más el corazón de una de las ciudades más hermosas del mundo.
Las personas pasan, los relatos acaban y los ríos se despeñan y apaciguan antes de ahogarse en el mar; pero las ciudades permanecen y su historia no se detiene en su lento viaje hacia la eternidad.

DATOS DEL LIBRO
Editorial:Destino
Fecha de publicación: 01/03/2016
Nº de páginas: 544
Género: Novela Negra Misterio/Suspense

SINOPSIS
Ted es rico y tiene una familia perfecta, una esposa y dos hijas adorables.Nadie podría imaginar el motivo que lo ha llevado a tomar la drástica decisión de quitarse la vida.Cuando oye sonar el timbre una y otra vez, su primera reacción es ignorarlo y apretar el gatillo de una vez por todas. Pero entonces descubre una nota escondida entre sus cosas; una nota con su caligrafía que no recuerda haber escrito: «Abre la puerta. Es tu
última salida». Al otro lado de la puerta encuentra a un desconocido llamado Lynch, que no sólo sabe lo que Ted está a punto de hacer, sino que le hace una propuesta difícil de rechazar: un plan para evitar que su familia sufra ante las consecuencias devastadoras de un suicidio.
Ted acepta sin imaginar que la nota en el escritorio y la oferta de Lynch son apenas el comienzo de un juego macabro de manipulaciones. Alguien ha sembrado un camino de migas de pan que Ted irá recogiendo. Alguien que lo conoce mejor que nadie, que lo hará dudar de sus propias motivaciones y también de las personas que lo rodean.
¿Quién maneja los hilos desde las sombras?
A veces sólo podemos confi ar en nosotros mismos.
Y, en ocasiones, ni siquiera eso.

DATOS DEL LIBRO
Editorial: Planeta
Fecha de publicación: Abril 2016
Nº de páginas: 312
Género: Narrativa Contemporánea

SINOPSIS
Una web de contactos les ha unido, pero no se hacen amantes, sino amigos. Y su idea es quedarse ahí…
Ella es actriz. Él, escritor.
Ella se llama Mia. Él, Paul.
Ella es inglesa. Él, americano.
Ella se esconde en Montmartre. Él vive en el Marais.
Ella tiene mucho éxito. Él, no tanto.
Ella es una estrella. Pero él no lo sabe.
Ella se siente sola. Él, también.
Ella mete la pata constantemente. Él la hace reír.
Ella no debe enamorarse. Él, tampoco.

Irresistible, deliciosa, inolvidable, sorprendente, única y totalmente imprevisible.

domingo, 10 de mayo de 2015

BENITO PÉREZ GALDÓS: PROPULSOR DE LA NOVELA HISTÓRICA

¿Sabías qué...Benito Pérez Gáldos fue uno de los mayores exponentes de la novela histórica?. 


Así lo demuestra la serie de libros que escribió entre 1872 y 1912, denominada Episodios Nacionales. Esta colección está compuesta de 46 novelas distribuidas en cinco series de diez obras cada una, excepto la última que quedó interrumpida y sólo tiene seis. En ellas relata la historia de españa desde 1805 hasta 1880. Son obras épicas que cubren la anécdota del protagonista individual. Un proyecto ambicioso con el propósito de analizar el protagonismo de las fuerzas conservadoras y de progreso en España. 

sábado, 9 de mayo de 2015

DÍAS DEL RECUERDO Y LA RECONCILIACIÓN CONMEMORACIÓN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL



Sin duda ha sido muy acertado haber escogido el mes de mayo para hacer un homenaje a la novela histórica, porque en este mes existen fechas importantes que nos refieren a este tipo de literatura.

 

El 22 de noviembre de 2004 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró los días 8 y 9 de mayo fueron declarados por La Asamblea General de las Naciones Unidas como Días del Recuerdo y la Reconciliación Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial. En estas fechas se produce la rendición incondicional de la Alemania Nazi ante las fuerzas aliadas. En Europa, esta conmemoración lleva por nombre Día de la Victoria.

jueves, 7 de mayo de 2015

SI TE GUSTA LEER...



Si te gusta leer...te recomendamos que busques este libro. Padura a través de un hecho histórico nos involucra en la vida de personajes que se rebelan ante las creencias impuestas. Es un libro que plantea con precisión y claridad lo que significa el desarraigo, el dolor por la pérdida de seres queridos, las pérdida de la identidad ante imposiciones políticas, sociales, religiosas y la necesidad de encontrar la libertad individual. Con la excusa de investigar el paradero de una polémica pintura de Rembrandt, viajamos a través del tiempo y por países que en sí parecieran que no tuvieran relación, pero que al final serán los personajes con sus vidas complejas, enmarañadas en dudas sobre sus creencias y la necesidad de conservar sus individualidades lo que hará que los saltos en el tiempo y los paisajes de una Cuba contemporánea no sean muy diferentes a una Holanda del siglo XVII.

Un libro realmente sin desperdicio.

SINOPSIS

En 1939, el S.S. Saint Louis, en el que viajaban novecientos judíos que habían logrado huir de Alemania, pasó varios días fondeado frente a La Habana en espera de que se autorizara el desembarco de los refugiados. El niño Daniel Kaminsky y su tío aguardaron en el muelle a que descendieran sus familiares, confiados en que éstos utilizarían ante los funcionarios el tesoro que portaban a escondidas: un pequeño lienzo de Rembrandt que pertenecía a los Kaminsky desde el siglo XVII. Pero el plan fracasó y el barco regresó a Alemania, llevándose consigo toda esperanza de reencuentro. Muchos años después, en 2007, cuando ese lienzo sale a subasta en Londres, el hijo de Daniel, Elías, viaja desde Estados Unidos a La Habana para aclarar qué sucedió con el cuadro y con su familia. Sólo alguien como el investigador Mario Conde podrá ayudarle. Elías averigua que a Daniel le atormentaba un crimen. Y que ese cuadro, una imagen de Cristo, tuvo como modelo a otro judío, que quiso trabajar en el taller de Rembrandt y aprender a pintar con el maestro. 



martes, 5 de mayo de 2015

Vanessa Monfort, Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Zaragoza' con 'La leyenda de la isla sin voz'



La escritora y periodista Vanessa Montfort (Barcelona, 1975) ha sido galardonada con el XI Premio Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Zaragoza' 2015 por su obra 'La leyenda de la isla sin voz', editada por Plaza & Janés. Para el jurado, el "enfoque innovador, la originalidad y la frescura narrativa" que tiene el libro han sido "elementos determinantes" para fallar en su favor.

Montfort se convierte en la segunda mujer en obtener el premio, después de que Ben Pastor hiciera lo propio en 2008 con 'Onspiratio'. El premio tiene una dotación económica de 20.000 euros —la mitad es para la editorial— además de una escultura de bronce realizada por José Miguel Fuertes. La decisión se ha hecho pública este martes, en una rueda de prensa en la que ha estado presente el consejero municipal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, el jefe del servicio de Patrimonio del Ayuntamiento, Antonio Mostalac y los seis miembros del jurado: Espido Freire, Almudena de Arteaga, Jesús Maeso, León Arsenal, Juan Bolea y Javier Lahoz. La 'leyenda de la isla sin voz' es una fábula histórica, ambientada en la Nueva York del siglo XIX, que mezcla realidad y ficción en una trama que tiene como protagonistas a Charles Dickens y a una oscura isla, que es una metáfora de la lucha contra las injusticias de una sociedad que margina y abusa de los más débiles. Según ha explicado Jerónimo Blasco, la decisión del jurado ha estado "más reñida que en años anteriores". En esta edición, además, han tenido que deliberar entre un total de 46 novelas presentadas a concurso, lo que ha supuesto "un récord de participación". Valoración del jurado Los distintos miembros del jurado han coincidido en valorar 'La leyenda de la isla sin voz' como una obra que tiene un enfoque "distinto e innovador". En concreto, el escritor Juan Bolea la ha descrito como una "novela extraordinaria que enfoca la historia y la literaria desde un punto de vista diferente y que es capaz de seducir al lector". A juicio de Leon Senal, es una "novela histórica moderna" que "fabula un episodio no muy conocido de Charles Dickens" desde una perspectiva "nueva". En la misma línea se ha referido Jesús Maeso, al decir que tiene "una frescura extraordinaria". Por su parte, Espido Freire ha ensalzado la trayectoria de la ganadora, una mujer que además de en el campo literario, también ha desarrollado su actividad en el cine y el teatro, circunstancia que queda reflejada en "el dinamismo de la trama, el amor por la palabra y la figura psicológica de los personajes".


Ver más en: 20minutos.es