Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Española. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2017

COMENTANDO FALCÓ

Falcó
Es completamente cierto que no es el mejor libro de Arturo Prez-Reverte. Pero se deja colar porque todo lo que tenga ambiente de espías, guerras, bandos encontrados, ideologías antagónicas, ambivelencias entre la vida y la muerte, de alguna manera atrapa y aunque muchos lo nieguen hasta gusta.

A veces es difícil afirmar con toda propiedad que la trama o los personajes de un libro son flojos o no estan bien acabados, porque siempre (por lo menos a mí me sucede) me queda la duda de si esa imprecisión es un acto deliberado del autor o es una falla en las facultades para escribir.
Dada mi experiencia con los libros de Pérez-Reverte, creo que Falcó esta diseñado para mostrar lo que mostró, sin más ni menos. En pocas palabras el escritor en pleno uso de sus facultades le otorgó a este espía los dotes necesarios para vivir una historia, que también relata lo justo y necesario, sobre el espionaje en los inicios de la Guerra Civil Española. 

Falcó, si, tiene un aire al archiconocido James Bond. Es un hombre aparentemente sin ideología política. Trabaja para uno de los bandos enfrentados en época de falangistas, comunistas y nacionalistas sin mucha convicción pero con las habilidades para salir airoso en las misiones que se le encomiendan. Como buen espía atractivo y varonil las mujeres para encuentros furtivos no le faltan. No es un personaje completamente cínico porque el autor nos muestra ciertas facetas reflexivas con un lenguaje sencillo y sin mucha profundidad. Aquí cabe la pregunta ¿me gustó este personaje?...no tanto como otros que he conocido de la pluma de Pérez-Reverte.

Por otro lado, está el escenario en el cual se desarrolla la historia y sus personajes secundarios. Principios de la Guerra Española, los comunistas resistiendo las embestidas de los nacionales y las férreas creencias de los demás grupos, como los falagistas, son también plato principal de esta novela corta. De hecho muchos de esos episodios reflexivos que Falcó demuestra, están dirigidos a la ingenuidad de aquellos que entregaron la vida por sus ideologías y creencias, así como lo fácil que para otros fue cambiar de bandos por conveniencia política, económica o por el simple hecho de salvar la vida.

No, no es el mejor libro. Es muy sencillo, con una que otra escena de acción, con un toque romántico porque nos guste o no Falcó es un antihéroe que llama la atención. Con este libro Pérez-Reverte nos muestra otro pedacito de la historia espoñola que aún parece tener las cicatrices de esos hechos a flor de piel.
Como siempre he dicho estas líneas conforman una humilde opinión. Cuando lo lean sacarán sus propias conclusiones.



domingo, 17 de abril de 2016

SOBRE EL TAPETE 2016

Como siempre estamos a la caza de cuál libro leer y nos gusta averiguar cuales son las novedades literarias, en esta sección intentaremos brindarles las nuevas publicaciones de novela negra, suspense, novela histórica, narrativa literaria, narrativa contemporánea, novela romántica o cualquier otro libro que sea de nuestro interés y esté marcando la pauta del mundo literario, es decir, esté Sobre el Tapete.

Comenzaremos con algunos de los libros publicados entre el mes de marzo y el mes de abril 2016.

DATOS DEL LIBRO
Editorial: Seix Barral
Fecha de publicación: 05/04/2016
Nº de páginas: 208
Género: Narrativa Literaria

SINOPSIS
Damián se siente confuso desde que perdió su trabajo. Un día comete un pequeño hurto en un mercado de anticuarios y se esconde en el interior de un armario. Antes de que pueda salir, el armario es vendido y trasladado a la habitación de matrimonio de Lucía y Fede, donde Damián termina instalado, como si formara parte del mueble.
La habilidad con que se lleva hasta las últimas consecuencias una premisa imposible, aunque verosímil, imprime a esta novela una tensión extraordinaria. Así, desde su escondite, Damián observa a esta familia.
Así, se irá acercando al corazón de Lucía, a sus temores y a sus sueños, y al hacerlo se sabrá por fin respetado y comprobará de todo lo que es capaz al sentirse vivo.

El Juan José Millás lector y el gran escritor se dan la mano en esta novela que contiene un fuerte valor simbólico en su aparente sencillez. La mejor prosa millasiana al servicio de una novela brillante que articula las obsesiones del maestro de la extrañeza.


DATOS DEL LIBRO
Editorial:Espasa Libros
Fecha de publicación: 22/03/2016
Nº de páginas: 408
Género: Narrativa Contemporánea

Ganadora del Premio Primavera de Novela 2016

SINOPSIS
La novela premiada es un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido.
En su primer día de trabajo, la joven se entera de que Elvira, su predecesora, se ha suicidado y al finalizar las clases encuentra en su bolso una nota que dice: «¿Y tú cuánto vas a tardar en matarte?».
Decidida, Raquel intentará averiguar quién está detrás de esa amenaza, e inevitablemente se
empezará a obsesionar con la antigua profesora.
¿Qué le ocurrió? ¿Qué la llevó a la depresión si los alumnos la adoraban? ¿Realmente se suicidó o alguien acabó con su vida? ¿Se está repitiendo el mismo patrón con ella? Y sobre todo, ¿por qué de repente algunos indicios apuntan al marido de Raquel?
Una novela que arranca como una historia de acoso a una profesora para convertirse enseguida
en un thriller perverso y apasionante. Una disección de la debilidad humana. De la culpa.
De la fragilidad de las relaciones. Y de las mentiras y secretos sobre las que montamos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.

DATOS DEL LIBRO
Editorial:Espasa Narrativa
Fecha de publicación: 05/04/2016
Nº de páginas: 288
Género: Novela Histórica


SINOPSIS
El 24 de agosto de 1944, la Nueve, una compañía de republicanos españoles, entra en París y consigue la rendición de las fuerzas alemanas. La novela los habrá seguido desde Francia hasta Argelia, el desembarco en Normandía y la brutal galopada por Francia. En este marco, la novela relata la peripecia vital de tres protagonistas: Marie, judía francesa hija de un profesor de la Sorbona, jefe de una célula de la resistencia; Manuel, diplomático español naturalizado francés, y Domingo, anarquista español.

Marie y Manuel, separados al principio de la guerra por una serie de malas casualidades, pasarán todo el conflicto buscándose. Cansados de guerra y muerte, los dos amantes atravesarán el final de la con tienda alimentados con la esperanza de volver a verse.

DATOS DEL LIBRO
Editorial: Ediciones B
Fecha de publicación: 2016
Nº de páginas:944
Género: Novela Histórica

SINOPSIS
Esta es la gran novela de Madrid. Su historia, su épica, su vida cotidiana.
Siendo de todos, Madrid nunca fue de nadie. De ahí su grandeza y su sencillez, su orgullo y su humildad, su carácter revolucionario y su dignidad.
A través de tres apasionantes sagas familiares, Antonio Gómez Rufo traza el emocionante relato literario de Madrid, desde una mañana de 1565 en que los jóvenes Juan Posada, Alonso Vázquez y Guzmán de Tarazona atraviesan por primera vez la antigua Puerta del Sol dispuestos a probar suerte en la Villa y Corte, hasta los atentados del Once de Marzo de 2004, cuando la tragedia golpea una vez más el corazón de una de las ciudades más hermosas del mundo.
Las personas pasan, los relatos acaban y los ríos se despeñan y apaciguan antes de ahogarse en el mar; pero las ciudades permanecen y su historia no se detiene en su lento viaje hacia la eternidad.

DATOS DEL LIBRO
Editorial:Destino
Fecha de publicación: 01/03/2016
Nº de páginas: 544
Género: Novela Negra Misterio/Suspense

SINOPSIS
Ted es rico y tiene una familia perfecta, una esposa y dos hijas adorables.Nadie podría imaginar el motivo que lo ha llevado a tomar la drástica decisión de quitarse la vida.Cuando oye sonar el timbre una y otra vez, su primera reacción es ignorarlo y apretar el gatillo de una vez por todas. Pero entonces descubre una nota escondida entre sus cosas; una nota con su caligrafía que no recuerda haber escrito: «Abre la puerta. Es tu
última salida». Al otro lado de la puerta encuentra a un desconocido llamado Lynch, que no sólo sabe lo que Ted está a punto de hacer, sino que le hace una propuesta difícil de rechazar: un plan para evitar que su familia sufra ante las consecuencias devastadoras de un suicidio.
Ted acepta sin imaginar que la nota en el escritorio y la oferta de Lynch son apenas el comienzo de un juego macabro de manipulaciones. Alguien ha sembrado un camino de migas de pan que Ted irá recogiendo. Alguien que lo conoce mejor que nadie, que lo hará dudar de sus propias motivaciones y también de las personas que lo rodean.
¿Quién maneja los hilos desde las sombras?
A veces sólo podemos confi ar en nosotros mismos.
Y, en ocasiones, ni siquiera eso.

DATOS DEL LIBRO
Editorial: Planeta
Fecha de publicación: Abril 2016
Nº de páginas: 312
Género: Narrativa Contemporánea

SINOPSIS
Una web de contactos les ha unido, pero no se hacen amantes, sino amigos. Y su idea es quedarse ahí…
Ella es actriz. Él, escritor.
Ella se llama Mia. Él, Paul.
Ella es inglesa. Él, americano.
Ella se esconde en Montmartre. Él vive en el Marais.
Ella tiene mucho éxito. Él, no tanto.
Ella es una estrella. Pero él no lo sabe.
Ella se siente sola. Él, también.
Ella mete la pata constantemente. Él la hace reír.
Ella no debe enamorarse. Él, tampoco.

Irresistible, deliciosa, inolvidable, sorprendente, única y totalmente imprevisible.

domingo, 10 de mayo de 2015

BENITO PÉREZ GALDÓS: PROPULSOR DE LA NOVELA HISTÓRICA

¿Sabías qué...Benito Pérez Gáldos fue uno de los mayores exponentes de la novela histórica?. 


Así lo demuestra la serie de libros que escribió entre 1872 y 1912, denominada Episodios Nacionales. Esta colección está compuesta de 46 novelas distribuidas en cinco series de diez obras cada una, excepto la última que quedó interrumpida y sólo tiene seis. En ellas relata la historia de españa desde 1805 hasta 1880. Son obras épicas que cubren la anécdota del protagonista individual. Un proyecto ambicioso con el propósito de analizar el protagonismo de las fuerzas conservadoras y de progreso en España.