Mostrando entradas con la etiqueta El cuento número trece. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El cuento número trece. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

RESEÑA: EL CUENTO NÚMERO TRECE



Este libro llega a mis manos por una amiga. Cuando comenzó a leerlo no paraba de comentarme que a mí me iba a gustar mucho ese libro. Sin delatar la trama, insistía en que tenía que leerlo por sus referencias literarias y porque trataba de una persona amante de los libros. “Perfecto – le dije- cuando termines de leerlo me lo prestas”. Pero no se aguantó y sin terminarlo me lo entregó. Me dijo que no importaba, que lo leyera y le contara el final. Lo acepté, pero no lo leí inmediatamente, primero tenía que terminar la famosa Trilogía de Baztán, esos excelentes libros de Dolores Redondo que los leí uno tras otro sin parar. 


Quizás fueron esas lecturas lo que hicieron que empezara a leer “El cuento número trece” con el pie izquierdo, porque me costó mucho agarrarle el ritmo. Tuve que releer ciertos párrafos no para entenderlos, sino para tomarles el pulso y saber cuál era el tono que la autora utilizaba. Al terminar “Ofrenda a la tormenta”, una lectura tan trepidante que me tenía los sentidos acelerados y atrapada en sentimientos encontrados por su misterio e intensidad, la lectura de “El cuento número trece” me pareció lenta y poco atrayente. De esto aprendí que es necesario hacer una pausa entre libros. Despejar la mente un poco antes de empezar otra novela. Pero no desistí, continué, porque si bien es cierto que no había hecho una promesa a mi amiga, si me sentí en la obligación de contarle el final ya que ella con tanto entusiasmo me había recomendado el libro. Una vez superado los tropiezos iniciales, la historia logró cautivarme y pude compartir con mi amiga el final y muchas otras impresiones.