
Dicho estudio que ha sido publicado en la prestigiosa revista
Neurology, analizó durante seis años a 294 personas justo antes de su
muerte. A todos ellos se les realizaron diferentes mediciones sobre su
nivel de memoria y pensamiento.
Para llegar a esta conclusión tan sorprendente se tuvo en cuenta la
edad a la que las personas analizadas comenzaron a leer y escribir. Un
32% que reconocieron haber comenzado a leer y escribir desde que eran
niños mostraron un menor deterioro cognitivo, si lo
comparamos con los que admitieron que comenzaron a realizar estas dos
actividades a una edad más tardía o que incluso nunca llegaron a
realizarlas.
Además las personas que comenzaron a leer y escribir a una edad más tardía mostraron una pérdida de la memoria un 48% más rápida que todas esas personas que le dedican importantes cantidades de tiempo a por ejemplo leer.
“Nuestro estudio sugiere que el ejercicio del cerebro mediante la
participación en actividades de este tipo a través de la vida de una
persona, desde la infancia hasta la vejez, es importante para la salud
del cerebro”
“La tasa anual de disminución de la memoria y habilidades de
pensamiento era 80% más lento en las personas mayores que se dedican con
frecuencia en actividades cognitivamente estimulantes (como la lectura,
la escritura, o jugar juegos como el ajedrez) en comparación con las
personas mayores que con frecuencia participan en tales actividades”
Leer y escribir desde una edad bien temprana es
importante para formarse, desarrollar el intelecto o saber expresarse de
la forma más adecuada, pero ahora también sabemos gracias a estudios
científicos que pueden prevenir enfermedades de una gran gravedad.
Nuestra recomendación es la que hacemos cada día, aprovecha tu tiempo
libre para leer y escribir, porque además de divertirte y disfrutar de
tu tiempo, estarás mejorando en gran medida tu salud.
Fuente: Todo e-Readers
No hay comentarios :
Publicar un comentario