Tal como lo anunciamos, durante
todo el mes de mayo en nuestro blog le daremos un puesto especial a la novela
histórica, pseudohistórica e incluso a la historia novelada. Esta inocente
intención que no es otra cosa que realzar el gusto y el valor literario de
estos tipos de novelas casualmente coincide con el cumpleaños de Almudena
Grandes. Una escritora que en los
últimos años ha realizado novelas que tienen como telón de fondo la época donde
se desarrolló la Guerra Civil Española.
El 7 de mayo de 1960, en la
ciudad de Madrid nace Almudena Grandes. Tras estudiar Geografía e Historia en
la Universidad Complutense de Madrid sus primeros trabajos como escritora
fueron por encargo.Grandes alcanzó el reconocimiento
del público con la novela erótica “Las Edades de Lulú” (1989). Novela que desde
su publicación ha sido traducida a 21 idiomas y ha vendido más de un millón de
ejemplares. Además de haber sido galardonada con el XI Premio La Sonrisa
Vertical, fue llevada en 1990 a la pantalla grande por el director Bigas Luna.
A esta novela le siguieron:
Te llamaré viernes (1991)
Malena es un nombre de tango (1994), novela ampliamente alabada por
la crítica y también llevada al cine, lo que aumentó la popularidad de la
escritora.
Atlas de geografía humana (1998)
Los aires difíciles (2002)

Esperando que Almudena Grandes
nos sorprenda con otras ediciones de esta serie que ha sido elogiada por críticos
y lectores, a nosotros solo nos queda desearle, con el mayor respeto y la más
grande admiración que continúe cosechando éxitos literarios.
No hay comentarios :
Publicar un comentario